top of page

Mayo: Mes Internacional de la Concientización sobre la Celiaquía

En el mes de mayo, se conmemora a nivel mundial la concientización sobre la celiaquía, una enfermedad que afecta a millones de personas y que, a pesar de ser cada vez más conocida, sigue estando rodeada de mitos, desinformación y diagnósticos tardíos. Desde OCMI, queremos aprovechar este mes para brindar información clara y accesible sobre esta condición que, bien diagnosticada y tratada, permite llevar una vida plena y saludable.


🔎 La importancia de la detección precoz


La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se activa por el consumo de gluten (una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno). En personas predispuestas genéticamente, esta proteína genera una reacción inflamatoria que daña las vellosidades del intestino delgado, afectando la absorción de nutrientes y provocando una gran variedad de síntomas.

Muchas personas pueden ser celíacas sin saberlo. Los síntomas pueden variar desde molestias digestivas leves hasta cuadros más complejos como fatiga crónica, anemia, problemas dermatológicos o incluso trastornos neurológicos. Por eso, detectar la enfermedad a tiempo es clave para evitar complicaciones a largo plazo.



🧪 ¿Cómo se diagnostica?


El primer paso ante la sospecha de celiaquía es una consulta médica. Un especialista indicará análisis de sangre específicos que detectan la presencia de anticuerpos relacionados con la enfermedad celíaca (como la anti-transglutaminasa y anti-endomisio).

⚠️ Es muy importante no suspender el consumo de gluten antes de realizar estos estudios, ya que podría alterar los resultados y generar un falso negativo.




📍 Métodos diagnósticos: endoscopía y colonoscopía


Cuando los estudios de sangre arrojan resultados positivos, el diagnóstico se confirma mediante una endoscopía digestiva alta, procedimiento que permite tomar una biopsia del intestino delgado y observar si hay daño en las vellosidades intestinales.

En algunos casos, especialmente si hay otros síntomas digestivos o se sospechan enfermedades asociadas, el especialista puede indicar también una colonoscopía para obtener una visión más completa del estado del intestino.

Ambos estudios son ambulatorios, seguros y fundamentales para un diagnóstico certero.


🥦 Cambios alimentarios y acompañamiento médico


El tratamiento para la celiaquía es claro: una dieta 100% libre de gluten de por vida. Sin embargo, esto no significa simplemente “dejar de comer pan”.

El gluten está presente en muchos más productos de los que imaginamos, incluso en algunos medicamentos, productos cosméticos o alimentos industrializados. Por eso, es fundamental contar con el acompañamiento de un gastroenterólogo especializado y un nutricionista que ayuden a entender qué se puede comer, cómo evitar la contaminación cruzada y cómo mantener una alimentación completa y equilibrada.

Adoptar una dieta libre de gluten no es una moda: es un acto de cuidado para la salud y la calidad de vida.




💬 Vivir con celiaquía: entre el desconocimiento y la adaptación


Recibir el diagnóstico puede generar miedo, incertidumbre y muchas dudas: ¿Cómo voy a hacer en reuniones sociales? ¿Qué pasa si me invitan a comer? ¿Podré viajar sin problemas?

La buena noticia es que hoy hay mucha más información, productos y conciencia social que hace algunos años. Aun así, educar a nuestro entorno, preguntar sin miedo y aprender a leer etiquetas se vuelve parte del día a día.


💡 Algunos consejos para transitar este cambio:

  • Planificá tus comidas si vas a eventos sociales.

  • No tengas miedo de llevar tu propia comida si es necesario.

  • Aprendé a identificar los sellos “Sin TACC” y consultá siempre si hay dudas.

  • Sumate a comunidades o grupos de pacientes que puedan darte apoyo y contención.


🌱 Vivir bien CON CELIAQUÍA es posible


La celiaquía no debe ser una limitación, sino una oportunidad de tomar el control de nuestra salud. Con un diagnóstico adecuado, acompañamiento médico y educación, es posible vivir sin gluten, sin síntomas y con calidad de vida.


En OCMI, nos comprometemos a acompañarte con información confiable y atención profesional especializada.


📅 Mayo es un buen mes para recordar que cuidar tu salud digestiva puede transformar tu bienestar general. Ante cualquier duda o síntoma persistente, no lo postergues: ¡consultá con un especialista!

Comments


  • Whatsapp
Turnos por WhatsApp
bottom of page