Cirugía metabólica
La cirugía Metabólica está indicada para pacientes con síndrome Metabólico.
Se denomina Síndrome Metabólico (también conocido como síndrome X, síndrome plurimetabólico, síndrome de insulinorresistencia, síndrome de Reaven) a la conjunción de varias enfermedades o factores de riesgo en una misma persona que aumentan su probabilidad de padecer diabetes mellitus tipo 2 o enfermedad cardiovascular, entre otras.
El síndrome metabólico se caracteriza por la presencia de alteraciones como la resistencia a la insulina, que se manifiestan por hiperinsulinismo y por su asociación con obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia. La presencia de este síndrome se relaciona con incremento en el deterioro de la salud y consecuente aumento de la mortalidad.
Cirugía para la Diabetes tipo 2
La evidencia demuestra que la cirugía para la diabetes tipo 2 puede alcanzar hasta la remisión completa de la enfermedad, una meta no alcanzable con el tratamiento actual. Este tratamiento fue avalado en el Consenso inter Sociedades Médico-Científicas (SAD Sociedad Argentina de Diabetes, SAN Sociedad Argentina de Nutrición y la SACO Sociedad Argentina de Cirugía para la Obesidad).
Las pruebas reunidas durante décadas de la cirugía bariátrica, demuestra la eficacia y durabilidad de control de la diabetes adquirida después de la cirugía de bypass gástrico.
La redistribución del pasaje del alimento en el tubo digestivo es la clave. En la mucosa del intestino distal existen unas células llamadas L que, al ponerse en contacto con los alimentos no digeridos, estimula la secreción de una hormona que se llama GLP1.
Tras la operación, la comida entra en contacto inmediato con el intestino y esta hormona (GLP1) que promueve la producción de insulina a través de las células Beta del páncreas. En una persona sana, más del 90% del alimento se absorbe en los primeros 120 centímetros de intestino. A partir de la cirugía metabólica se logra redistribuir el tránsito intestinal para que el alimento llegue sin digerir al intestino distal, donde están las células L, y pueda producirse la insulina necesaria para paliar la diabetes tipo 2.
El Síndrome Metabólico debe ser tratado en forma preventiva y no esperar a la aparición de Diabetes y enfermedad cardiovascular.
la Cirugía
La cirugía tiende a normalizar todos los factores riesgos, evitando de esta manera la aparición de complicaciones irreversibles que llevan a un aumento en la morbilidad y mortalidad general.
El procedimiento a partir del que los cirujanos logran la redistribución de la circulación intestinal, actuando sobre el aparato digestivo donde se producen o inducen determinadas hormonas que por uno u otro mecanismo son responsables de la enfermedad, introduce un nuevo concepto sobre el origen de la diabetes, porque ya no se la considera una enfermedad exclusiva del páncreas, sino que se agrega el concepto de “enfermedad intestinal”.

Somos especialistas en cirugía bariátrica y de Diabetes tipos 2
-
Análisis Clínicos y Laboratoriolaboratorio@ocmi.com.ar DR. ALBRECH, ANDRES DRA. BALDEZZARI, GIULIANA NOEMI
-
AnestesiologíaDR. GANGAS, PABLO ENZO DRA. MARONI, VIRGINIA DR. MARTÍNEZ, ERNESTO LIONEL DR. PLACENTI, ALEJANDRO DRA. POSE ROMERO, MARIANELA
-
CardiologíaSALMERI EMILIANO LAVALLE COBO AUGUSTO CABO, CONSTANZA CRIPPA DIEGO DESTAVILLE JOSEFINA FERNANDEZ ROCIO MARCONI BORREGO, ANA MORA LORENA MORI, ANA LAURA RIVAS, TABATHA
-
Cirugía Bariátrica / MetabólicaDR. BRASESCO, OSCAR E. DR. BORLLE, GASTON LEONEL DR. PREMOLI, GUILLERMO DRA. LOPEZ LOPEZ, AGUSTINA DR. RAMAYO, LAUTARO DR. SALVO, NAHUEL DR. SITTA, SERGIO
-
Cirugía GeneralDR. CORCHUELO CRISTIAN DR. FERRARI ALEJANDRO DR. FORGIONE, UBER EDUARDO DR. GIANATIEMPO, MIGUEL OCTAVIO
-
Cirugía Plástica y ReconstructivaDR. CARDENAS, JOSE LUIS DR. CUADRADO, MARCELO DR. RODGERS, MATIAS
-
Cirugía Cabeza y CuelloDR. ALVAREZ DEL RIVERO, IGNACIO
-
Clínica médicaDRA. BALDISSEROTTO, VERONICA DRA. CAFARO, LILIA MABEL DRA. CAPPELLARI, ANDREA PAOLA DRA. CURUCHAGA, MELISA DRA. GIMENEZ, OLGA DRA. ITURROSPE, ANA LAURA DR. MILMANIENE, MARTIN
-
DermatologíaDR. BERTICHE, MATIAS NICOLAS DRA. MARQUEZ NATALIA DRA. VERDAGUER, MARIA CECILIA
-
DiabetologíaDRA. BOCCADORO MARIELA DRA. CASTILLO, JACQUELINE DRA. GIMENEZ, MARISOL
-
EcografíaDRA. BELLO MARIANA DR. GOMEZ GELVEZ OSCAR DRA. LOPEZ JESUS DRA. MARINHAS PAULA DR. POLANCO, VICTOR
-
EndocrinologíaDRA. BOCCADORO MARIELA DRA. CASTILLO, JACQUELINE DRA. GIMENEZ, MARISOL
-
Gastroenterologíaendoscopia@ocmi.com.ar DR. CORIA, GONZALO DR. DONATELLI, MARIO DR. MARINI, JUAN MANUEL DR. MORRA, PABLO FELIPE DR. SOLANA ELIAS
-
FertilidadDR. JOFRE, FELIPE
-
FlebologiaDR. SANFILIPPO GASPAR DR. VERA, WALTER DAVID
-
HematologíaDRA. BOEDO, LUCIA DRA. GOYANARTE, BRENDA
-
HepatologíaDRA. ALONSO, MARIA INES DRA. HORMANSTORFER, MACARENA
-
Kinesiologia y FisiatriaDR. LUCIANO DE LA SERNA
-
NefrologíaDR. SCALICE DIEGO
-
NeumonologíaDR. CHURIN LISANDRO DRA. GONZALEZ GINESTET CECILIA DRA. MOIRON, ROMINA DRA. ROLDAN, ROMINA
-
NutriciónLIC. ANDREONI MARISA LIC. BOTTINO, VERONICA SUSANA LIC. D´AMORE ROMINA LIC. FIRPO LAURA LIC. GLANTZ NICOLE LIC. HANTZSCH, ETEL LIC. IMMERSO, ADRIANA JOSEFINA LIC. JARDON MARIA ALEJANDRA LIC. MARCOLINI, CECILIA LIC. MOYA, ISOLINA LIC. SUAREZ, MARIA JOSE
-
OtorrinonaringologíaDR. HOSCSMAN GUIDO
-
ProctologíaDR. GUCKENHEIMER, SEBASTIAN
-
PsicologíaDRA. CASABELLA, MARCELA DRA. BRASSESCO VERONICA
-
TocoginecologíaDR. ALVAREZ CASELLAS FERNANDO DR. FUSARO DAVID DR. FUSARO LEANDRO DRA. PEYRALLO CLAUDIA DRA. SALAMANCA CAROLINA
-
TraumatologíaDR. DOLCE, RODRIGO DAMIAN
-
Endoscopíaendoscopia@ocmi.com.ar DR. CORIA, GONZALO DR. DONATELLI, MARIO DR. MARINI, JUAN MANUEL DR. MORRA, PABLO FELIPE DR. SOLANA ELIAS
